Una buena demostración de cómo los símbolos y las tradiciones pueden arruinar intelectualmente a una sociedad está en la peculiar relación de España con la ciencia, radiografiada por una autora que, por una vez, ha dado en el clavo.
Una buena demostración de cómo los símbolos y las tradiciones pueden arruinar intelectualmente a una sociedad está en la peculiar relación de España con la ciencia, radiografiada por una autora que, por una vez, ha dado en el clavo.
Olvidém0nos de la cultura por un momento, porque si no hay dinero no hay cultura ni conocimiento. España se acaba de endeudar hasta las cejas durante una larga década más.
Los cuentos populares, o los que son tan clásicos que casi parecen populares, son como un calcetín: para darle nuevos bríos sólo hay que coger una punta, tirar un poco, darle la vuelta y a ser posible coserlo con otros mitos populares.
Hace algún tiempo nos dijeron, como una crítica, que hablar tanto de ciencia a la gente no le interesaba, que los blogs no eran nada ni representaban nada en el fondo. Está visto que la inteligencia nunca es bien recibida.
Shigeru Miyamoto, creador de Mario Bros, el juego más vendido y con más versiones de la Historia, es el nuevo Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación. Y por supuesto, la caverna ha rugido en contra.
Con la que está cayendo quizás no sea muy lícito preocuparse por el futuro de un “pequeño millonario” como Andreu Buenafuente, pero lo cierto es que lentamente se degrada el que es, todavía, el mejor showman español. Es decir, adaptarse o morir.
Otro más que se nos va. Carlos Fuentes ha muerto y México, en uno de sus peores momentos como nación, pierde un poco más de su autoridad moral. El autor que mejor retrató parte del alma contradictoria de los herederos de mayas, aztecas y criollas,
En todos los juegos de estrategia que simulan civilizaciones una de las cosas que más puntos da es construir bibliotecas. Durante siglos, tener una gran biblioteca fue sinónimo de cultura y conocimiento. Ahora, en estos tiempos, son descabezadas.