All posts tagged aniversario

Walt Whitman, dos siglos de circo poético

Ante todo, y por encima de casi todo, los escritores valoran y viven por y para lo que crean. En el caso de Walt Whitman esto alcanzó unas cotas difíciles de superar. Su propia existencia formó parte de una particular puesta en escena en la que ética y estética se confundieron para dar salida a un bardo vitalista y libérrimo que pretendía fundar una identidad nacional con palabras. Tal cual. Como un Homero americano que quiso darle a sus compatriotas lo que la Ilíada y la Odisea le dieron a Grecia y Occidente.

Bauhaus, un siglo de belleza funcional

Se cumplen 100 años de la Bauhaus, un proyecto revolucionario que nació en Weimar en 1919 y que culminó con un escandaloso cierre por parte de los nazis en 1933. Irónicamente su disolución provocó el exilio de sus creadores y alumnos, expandiendo sus ideas por toda Europa y EEUU. Más de una década de vaivenes políticos y humanos que sin embargo no alteraron el legado artístico de la Escuela de la Bauhaus: la belleza moderna debía ser funcional, sencilla, minimalista, el diseño adaptado al uso y a su función real; lo industrial también podía ser arte y belleza, que se alcanzaban por la funcionalidad sencilla y elegante.

La falsa herejía más divertida del cine

1
Sin título-1

Han pasado 40 años desde que los Monty Python sacaran adelante la que, según ellos mismos, es su mejor película, ‘La vida de Brian’. Una sátira, una comedia, una larga carcajada absurda directa a la inteligencia que fue sistemáticamente censurada, vilipendiada y luego olvidada. Cuatro décadas después no sólo es la mejor película cómica sobre la religión, sino que es un filme de culto que encumbró para siempre al grupo británico cuando ya estaban a punto de disolverse.

El siglo de la Voz

Cien años habría cumplido este fin de semana Francis Albert Sinatra, hijo de una familia de italoamericanos cuya existencia iba a ser un buen reflejo del siglo XX americano, lleno de triunfos pero también de lugares bastante siniestros. Un siglo de la voz más famosa y cuyo timbre de voz todavía hoy resuena en las cabezas de los que tararean varias de las canciones que inmortalizó.

¿Por qué se lanzó la bomba sobre Hiroshima?

El listón moral de 1945 no es el mismo de hoy, probablemente porque en aquel momento la lógica de la guerra y la necesidad de terminar de una vez con el conflicto obligó a tomar decisiones que, de conocerse las consecuencias, no se habrían tomado. El resultado es que el ser humano no aprende ciertas cosas si no es con dolor y sufrimiento. Pero si bien Hiroshima marcó un antes y un después, en Japón muchas cosas no han cambiado, como la obcecación en no contar la verdad de aquella guerra.

Alicia, la fantasía y los viajes al otro lado del espejo

1

Hace 150 años que Lewis Carroll creó a Alicia y sus dos viajes, uno al País de las Maravillas y el siguiente al Otro Lado del Espejo. De los dos probablemente sea más contemporáneo el segundo, por lo que tiene de implicaciones con lo que somos y en qué nos convertiremos. Bienvenidos al lado lisérgico y bizarro de vuestras mentes, a Alicia.

Érase una vez el siglo XX, érase una vez Orson Welles

Portada Orson Welles

Esta semana se cumplen cien años del nacimiento de Orson Welles, un director, guionista y actor totalmente moderno y al mismo tiempo fuera de su propio tiempo timorato. Revolucionó el siglo XX, lo encarnó como nadie. A su pesar si tenemos en cuenta cómo fue gran parte de su vida artística.

Cien años y un día de Cortázar

1
Sin título-1

Muy poco de lo que se pueda decir de Julio Cortázar es nuevo, pero sí que se le puede recordar por lo que significó para la literatura en español: vuelta de tuerca.