All posts tagged ciencia

La genética acelera, y la ética científica debería hacerlo también

97_36_BGG

En 2018 la capacidad del ser humano para estudiar la vida dio un gran salto, más técnico que teórico. Algo tan aparentemente sencillo como elegir una célula, marcarla y luego monitorizarla para saber qué papel juega en el desarrollo del ser humano o de cualquier otro ser vivo es en realidad una tarea complejísima que necesita de muchas otras disciplinas.

El siglo XX contra el siglo XXII

Como indicaba no hace mucho en una de esas inserviblemente útiles redes sociales el periodista Daniel Arjona, el antiguo mundo se muere y el nuevo no termina de llegar, y entre medias se cultivan monstruos que dan mucho miedo. Es un buen resumen de lo que sucede a día de hoy, en esta peculiar “era interglaciar” que se abrió con la eclosión de la industria y la sociedad de masas a finales del siglo XX y ese futuro que nadie soñó mejor que Gene Roddenberry con ‘Star Trek’. Nunca la ciencia-ficción consiguió poner el listón tan alto, tanto que probablemente jamás lo alcancemos.

La gran brecha

1

Es posible que, con el tiempo, nuestros descendientes miren atrás y digan que el siglo XXI, especialmente la primera mitad, fue el de la gran transición, el salto adelante entre una forma de entender al ser humano y el nuevo modelo, totalmente diferente. Para resumir esa dualidad se podría decir, que es una transición entre un mundo dominado por el platonismo y otro aristotélico que se avecina. Pero lo peor no es ese gran cambio, sino sus víctimas, los que no podrán seguir el ritmo y pasarán de oportunidad a lastre. No van a ser buenos tiempos para la mayoría.

Julio Verne se equivocó (y lo sabía)

Julio Verne se equivocó. Los positivistas se equivocaron. Los filósofos de lo material del siglo XIX se equivocaron. Prometieron, cada uno a su manera, que el progreso material y tecnológico conllevaría el necesario progreso moral del ser humano. Acertaron en parte, pero no en el todo. Incluso él, en la etapa final de su vida, giró hacia una visión más sombría del progreso. Las amenazas a la democracia y el comportamiento xenófobo de muchas sociedades son una demostración de que el tribalismo primitivo persiste aunque se envuelva con diseño y tecnología.

Educación y ciencia: del chamán al gato de Schrödinger

1

La cultura no se reduce a artes, literatura y filosofía. La Humanidad ya rompió la barrera preindustrial hace tiempo, y la ciencia forma parte de nuestra existencia mucho más de lo que ningún escéptico pueda pensar. En los últimos 50 años la ciencia y la tecnología han pasado a formar parte de nuestro mundo más allá de ser asunto de una élite. Ya es parte de la cultura, por lo que se exige un mínimo de conocimiento científico que en España no existe. Pero eso se cura como toda ignorancia: leyendo. Porque tiene consecuencias a todos los niveles.

Las cinco revoluciones de la ciencia y la técnica que cambiarán el siglo

2
Diseño de brazo biónico en el futuro

La Humanidad sigue adormecida en un marco cultural y social heredado de tiempos más antiguos, anestesiada incluso, prendada de valores preindustriales que huelen a herencia de la tribu. Urge una gran transformación: la ciencia y la tecnología derivada lo han cambiado todo y ese abismo entre lo que fuimos y lo que deberíamos ser es la fuente de muchos de los problemas actuales. Este siglo verá el salto definitivo de nuestra especie a un nuevo nivel, mucho más ambicioso y radicalmente diferente a todos los anteriores. Como mínimo habrá cinco revoluciones en la ciencia y la técnica que cambiarán a su vez nuestra sociedad, nuestra cultura y la propia concepción del ser humano.

Viajar a Marte es innecesario pero totalmente necesario

Pocas cosas estimulan más al ser humano, especialmente para esa minoría que basa toda su existencia en el desafío intelectual, que romper las fronteras de lo posible y llevar a nuestra especie un poco más allá de lo que se determina por barreras biológicas y por sensatez. Por eso enviar a un ser humano o varios a Marte es una locura, tan innecesaria (porque los humanos somos producto de la evolución en este planeta, no en otros) como fundamental para poder progresar.

El chico que demostró que son (somos) idiotas

Probablemente en España la mayoría no se haya enterado, pero el conocimiento, la técnica, la ciencia y en sentido común tienen un nuevo héroe, un chico sudanés llamado Ahmed Mohamed que vive en Texas y tuvo la fatalidad de ser inteligente y musulmán en el momento y el lugar menos adecuados. Es un símbolo de la única y verdadera lucha: la de tus neuronas contra la idiotez.