filosofía | CORSOEXPRESSO

All posts tagged filosofía

Ni trabajo seguro, ni patrón inteligente

Tenemos un problema muy serio: una mayoría de empresas españolas siguen el dictado del cliché de Juan Rosell de trabajo barato e ineficaz; pagan mal, tratan peor y no piensan en el futuro. El resultado es que, salvo las más grandes, las empresas españolas son un espejo de todo lo que no hay que hacer. El siglo XXI será el de los trabajadores avanzados y proactivos, no el de los esclavos de usar y tirar que los clichés ibéricos buscan.

Manual del lector selectivo que intenta ser mejor persona (o sobrevivir al menos)

Los libros son llaves que abren puertas, dentro de la mente y hacia el mundo. Cada uno es una de las muchas caras de la realidad, y para cada necesidad hay una respuesta. Por eso, modestamente, vamos a intentar apuntar unas cuantas llaves que os vendrán bien, aunque cada juicio individual es un mundo en sí mismo y probablemente la mayoría no estará de acuerdo. Pero para eso la opinión es libre.

No eres dueño de tu destino… (y lo sabes)

Una reciente conversación con una mujer sabia dejó bien claro que el azar, en todas sus facetas (descontrol, combinación aleatoria, incapacidad humana de prever nada) es el auténtico modus operandi del universo. El cerebro humano se engaña a sí mismo, proyecta una sombra falsa de control sobre la vida que en realidad no existe. No eres dueño de tu destino. Y lo peor de todo es que lo sabes.

La Ilustración aún no ha terminado

Somos todos hijos de un siglo tremendo, el XVIII, una explosión cuyas ondas todavía se sienten hoy. En su fase final, tan importante casi como todo lo anterior y posterior, se produjeron los movimientos políticos, sociales y culturales que nos definen. Pero ese siglo estuvo marcado por la Ilustración, cuyos valores supuestamente quedaron como legado, pero que a día de hoy todavía no se han cumplido en realidad.

Siempre nos quedará Plutón (y no a todos)

New Horizons portada

Las reacciones ante la llegada de una máquina del tamaño de un piano a miles de millones de km de la Tierra son muy reveladoras: sorpresa, fascinación, esperanza, ilusión en el futuro… pero también incomprensión, desprecio, ignorancia y mezquindad.

Aquel paraíso perdido llamado Universidad pública

1

La universidad en España es el resultado de muchos siglos de burocracia, atavismo, persecuciones, conquistas, éxitos y fracasos: pero el modelo se acaba, se hunde o no tiene más salida que intentar reconvertirse en algo útil en cuerpo y alma. Y el modelo que quieren imponer es la cima de esa pérdida.

La pintada apócrifa que mandó a Dios al exilio

Hay una vieja leyenda republicana, apócrifa, que asegura que durante la parte más dura de la Revolución Francesa, tras la ejecución de Luis XVI, hicieron una pintada en los muros de un edificio: “Dios no tiene cabida entre los muros de la República”. Es falsa, pero fue creída, coreada y asoma de nuevo hoy cuando la democracia, la libertad o incluso la ciencia son amenazadas por esa otra parte de la civilización, incapaz de ver más allá de su dios. 

Occidente, el enfermo que nunca muere

262562__the-ruins-greek-temples-sunset-man-painting_p

Occidente, esa cosa amorfa, decadente, hipócrita e inmoral que todos parecen odiar o tenerle resquemor, pero que, como el teatro, es un enfermo muy sano.