All posts tagged Hollywood

Psicohistoria y Hollywood

Sin título-1

La industria más caníbal jamás conocida junto con la maderera y la minera ya ha encontrado un filón nuevo: Isaac Asimov. El nuevo intento del show business norteamericano para depredar la obra de Asimov puede no ser el último, pero sí quizás el más serio, con dinero de Apple y unas consecuencias abrumadoras. Para el público no, que por fin podrá ver las novelas y relatos del polifacético autor en pantalla con algo de justicia, pero sí para la industria. No tanto por lo que se adaptará en formato de serie de TV, la saga ‘Fundación’, sino por las consecuencias para la ciencia-ficción como género o para la propia industria. Porque detrás de esto está Silicon Valley. Y eso significa mucho.

Lecciones que podemos aprender de los Globos de Oro 2018

Pongamos un tono más optimista y centrado en esa maquinaria tan encantadora para nuestra imaginación que es el cine y la TV, pero más específicamente la gran Meca del Cine, Hollywood, que lleva años con la sensación de generar más dinero pero menos fidelidad, más récords pero menos afluencia a los cines. La baja calidad general de los caballos de batalla de las productoras, el auge de la ficción televisiva e internet tienen pillada por el cuello a la máquina de hacer sueños. Los Globos de Oro de 2018 son un buen ejemplo del panorama. Aquí van las lecciones aprendidas.

Érase una vez el siglo XX, érase una vez Orson Welles

Portada Orson Welles

Esta semana se cumplen cien años del nacimiento de Orson Welles, un director, guionista y actor totalmente moderno y al mismo tiempo fuera de su propio tiempo timorato. Revolucionó el siglo XX, lo encarnó como nadie. A su pesar si tenemos en cuenta cómo fue gran parte de su vida artística.

Aquel rancio Hollywood blanco, masculino y anglosajón

Hollywood es un lugar mucho más blanco y conservador de lo que nos imaginamos, de la misma forma que el cine español es bastante más caótico de lo que nos tememos; todo ha quedado bien retratado en la ceremonia de los Oscar y en la dimisión de González Macho.

Hollywood siempre miente: de Turing a Hawking

Un reportaje reciente demuestra los errores garrafales que se han cometido en el biopic sobre Alan Turing y que podría llevarse algún Oscar. La película es ‘The imitation game’, traducida en España como ‘Descubriendo Enigma’ (alguien debería algún día explicar el por qué de muchos títulos cuando se traducen…); no tuvo mucha suerte en los Globos de Oro pero bien podría ser nominada a los Oscar mañana cuando la Academia de EEUU haga públicas sus favoritas para la gala.

‘The Interview’, la película boomerang

1
Captura de pantalla 2014-12-29 a la(s) 00.55.59

La libertad es como el agua, siempre se cuela por las grietas, y no hay tiranía o embuste propagandístico mayúsculo que no las tenga. Probablemente no será la mejor película de la Historia, y quizás dentro de un año ya nadie se acuerde de ella, pero ‘The Interview’ ha servido para demostrarle al mundo que los viejos tiempos de censuras y ataques a la libertad no han pasado. Ahora se hacen de otra manera. Ya nadie va a colarse en una sala de montaje con unas tijeras, como antaño, ahora es más fácil: hackeas a la productora, la avergüenzas, la chantajeas y puede que lo consigas.

La diosa con voz de taberna

2
1407888716_536197_1407888957_noticia_normal

Hollywood pierde gente demasiado deprisa, sobre todo cuando son mitos como Lauren Bacall, eternamente unida a un cigarrillo y a Bogart.